Primero debemos instalar una serie de paquetes del servidor VNC.      Después debemos configurarlo, y finalmente establecer el tipo de      escritorio a usar.
            A continuación se muestra la lista de órdenes utilizadas:      
#          instalar paquetes necesarios
          sudo apt -y install vnc4server
        sudo apt          install xfce4 xfce4-goodies
        
          # eliminar configuraciones antiguas
          cd
        rm -rf .vnc
          
          # configurar una clave de acceso
        vncpasswd
          
          # comprobar puertos abiertos
        vncserver          :1
        sudo ss          -ltn
        vncserver          :2
        tigervncserver          -xstartup /usr/bin/xterm
        sudo ss          -ltn
          
          # matar el servicio (suponemos que está en :2)
        vncserver          -kill :2
          
          # lanzar el servicio en :2 (usará el puerto 5902)
        vncserver          :2
          
          # ahora se puede comprobar la conexión 
          # desde otra máquina con el software cliente
        
          # matamos            el servicio para terminar la configuración
            vncserver -kill :2
            
            # finalizamos configurándolo para usar GNOME
          nano .vnc/xstartup
        vncserver          :2
      
      El contenido del archivo 
/home/usuario/.vnc/xstartup es      importante, ya que es el que establece qué tipo de escritorio vas a      usar al conectarte remótamente. En este caso se configura para usar      GNOME:      
#!/bin/sh
        MODE="GNOME"
        unset          DBUS_SESSION_BUS_ADDRESS
        if [ -e          "$HOME/.Xresources" ]
        then
            xrdb          "$HOME/.Xresources"
        fi
        
        if [          "GNOME" = "$MODE" ]
        then
            if          which gnome-session > /dev/null
            then
                         gnome-session --session=ubuntu &
            else
                         MODE=""
            fi
        fi
      
      Finalmente, sólo hay que usar un cliente VNC para acceder al      servidor. Por ejemplo, VNC Viewer tiene versiones para casi      cualquier sistema operativo (de escritorio o móvil):      
    https://www.realvnc.com/es/connect/download/viewer/            Por supuesto, es importante asegurarse de que el cortafuegos del      sistema permita la conexión por el puerto 5902 (o el que corresponda      con la configuración).