Tanto en Gemini como en ChatGPT podemos limpiar el historial y los archivos que hayamos subido en las sesiones de trabajo que hayamos hecho.
En Gemini sólo tenemos que ir a la URL:
https://myactivity.google.com/product/gemini
y usando el botón de Eliminar, usar la opción deseada (Desde siempre):
Por su parte, en ChatGPT debemos ir al icono de nuestra cuenta (arriba a la derecha) y buscar las siguientes opciones: Configuración → Personalización → Gestionar (memorias) → Eliminar todo
sábado, 28 de junio de 2025
viernes, 13 de junio de 2025
Trocear un vídeo en porciones de 30 segundos (formato mp4)
Forzaremos una recodificación del vídeo con el códec H.264 (MPEG-4 AVC, Advanced Video Coding) y mantendremos la codificación del audio:
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:00:00 -t 00:00:30 -sn v1.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:00:30 -t 00:00:30 -sn v2.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:01:00 -t 00:00:30 -sn v3.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:01:30 -t 00:00:40 -sn v4.mp4
De esta forma mantendremos la continuidad del vídeo.
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:00:00 -t 00:00:30 -sn v1.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:00:30 -t 00:00:30 -sn v2.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:01:00 -t 00:00:30 -sn v3.mp4
ffmpeg -i input.mp4 -c:v libx264 -crf 25 -acodec copy -y -ss 00:01:30 -t 00:00:40 -sn v4.mp4
De esta forma mantendremos la continuidad del vídeo.
viernes, 7 de marzo de 2025
Configurar sudo para usar el Touch ID en lugar de tener que teclear la contraseña (macOS)
1. Hacer una copia de seguridad y crear un nuevo archivo de configuración:
sudo cp /etc/pam.d/sudo_local.template /etc/pam.d/sudo_local
2. Editar el archivo sudo_local
sudo nano /etc/pam.d/sudo_local
3. Descomentar la línea que comienza con "auth" en ese archivo. Simplemente borra el símbolo # del principio de la línea. Guarda el archivo de configuración.
4. Para verificar que funciona, abre una nueva sesión de Terminal y ejecuta un comando sudo cualquiera. En lugar de tener que teclear la contraseña, ahora se utilizará el cuadro de diálogo del Touch ID para la autenticación.
La configuración se puede volver al estado anterior (que pida teclear la contraseña) simplemente comentando la línea "auth" que descomentamos antes.
sudo cp /etc/pam.d/sudo_local.template /etc/pam.d/sudo_local
2. Editar el archivo sudo_local
sudo nano /etc/pam.d/sudo_local
3. Descomentar la línea que comienza con "auth" en ese archivo. Simplemente borra el símbolo # del principio de la línea. Guarda el archivo de configuración.
4. Para verificar que funciona, abre una nueva sesión de Terminal y ejecuta un comando sudo cualquiera. En lugar de tener que teclear la contraseña, ahora se utilizará el cuadro de diálogo del Touch ID para la autenticación.
La configuración se puede volver al estado anterior (que pida teclear la contraseña) simplemente comentando la línea "auth" que descomentamos antes.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)