antivirus
Óptima protección antivirus: Soluciones de seguridad en Internet de G Data para PC.

jueves, 29 de octubre de 2009

Ubuntu 9.10 (karmic koala)

Ya está disponible la nueva versión de esta distribución de Linux. Se puede descargar de
http://releases.ubuntu.com/karmic

Espero que sea estable y hayan mejorado respecto a la 9.04 (y no solo en cuanto al aspecto visual).

¡A ver si pudiera usar mi modem usb en Linux de una vez!

miércoles, 14 de octubre de 2009

Revelar una clave de formulario web usando javascript

Cuando tengamos un formulario cargado en el navegador y estemos viendo la clave en forma de asteriscos, podemos ejecutar un código javascript especial para revelar dicha clave. De hecho, si hay más de una clave en ese momento en el formulario, podremos verla.

Lo único que tenemos que hacer es, sin abandonar esta página, pinchar en la barra de dirección del navegador, borrar la dirección que en ese momento estemos viendo, y pegar el siguiente código javascript:

javascript:(function(){var i,j,m,f;m="";f=document.forms;for(j=0; j<f.length; ++j) {for (i=0; i<f[j].length; ++i) {if(f[j][i].type.toLowerCase() == "password") m += f[j][i].value + "\n";}}if (m) alert("Passwords found on this page:\n\n" + m); else alert("No passwords found on this page");})();


Ahora pulsamos la tecla ENTER y en una ventanita podremos ver la clave   ;)

domingo, 11 de octubre de 2009

Apagar y reiniciar Windows XP rápidamente

Si necesitas apagar y reiniciar Windows XP rápidamente, lo mejor es crear un par de accesos directos a unos comandos específicos. Además, esos comandos hacen el proceso más rápido.

Pulsa con el botón derecho sobre el escritorio. Selecciona "Nuevo" y "Acceso directo". En la ventana introduce lo siguiente para apagar:
shutdown -s -t 0
o bien lo siguiente para reiniciar rápidamente:
shutdown -r -t 0

viernes, 9 de octubre de 2009

Acelerar el IE8

Abre una ventana de comandos. En Windows 7 ve al menú de inicio, a todos los programas, accesorios, y pulsa con el botón derecho sobre el icono de la ventana de comandos. Selecciona ejecutar como administrador.

Ahora ejecuta:
       regsvr32 actxprxy.dll

Confirma que quieres hacer esa operación (si el UAC lo pide).
Tras reiniciar, el IE8 irá más rápido.

La ciencia en España no necesita tijeras


Estos políticos nuestros deberían centrarse en lo que tienen que hacer, y no en recortar en investigación.

España no es precisamente una potencia mundial en ciencia (bueno, si no hubiese fuga de cerebros, a lo mejor). Si encima nos recortan los presupuestos, esto va a ser (aún más) de vergüenza.

martes, 6 de octubre de 2009

OCR en Google Docs

En muchas ocasiones necesitamos usar texto que hay en una imagen (p.ej. tras escanear algún documento a JPG, PNG, GIF, etc.). En estos casos debemos usar algún software OCR (hay programas gratuitos http://www.carlosleopoldo.com/post/ocr-gratis/ ).

Sin embargo, Google Docs tiene una utilidad OCR y nos permitirá convertir imágenes en documentos de texto con sólo disponer de una cuenta de Google.

Para que funcione correctamente, la imagen debe contener caracteres de un tamaño mínimo de 10 pixeles de alto y el tamaño del fichero no debe exceder los 10 MB.

Enlace para entrar en la aplicación de OCR de Google:

http://googlecodesamples.com/docs/php/ocr.php

jueves, 1 de octubre de 2009

Imprimir en Linux un PDF a cuatro páginas por folio

lo pasamos a .PS metiendo cuatro páginas por cara de folio, y después, vuelta a .PDF:   pdftops FICH.PDF - |  psnup -pletter -l -4 > OUT.PS  ps2pdf OUT.PS  Para enviarlo directo a una impresora (sin pasarlo a .PS y luego a .PDF):     pdftops FICH.PDF - | psnup -pletter -l -4 | lpr -Pimpresora  Si queremos cambiar de sitio las páginas:  pdftops FICH.PDF - | psnup -r -pletter -l -4 > OUT.PS  

miércoles, 30 de septiembre de 2009

Acceder a temas ocultos en Windows 7

Windows 7 suele instalarse con algunos temas que en principio no pueden seleccionarse. Sin embargo están ahí, en C:\Windows\Globalization\MCT 

Para acceder a este directorio, ve a Inicio, Ejecutar, e introduces esa línea (y pulsas enter). Allí hay varias carpetas, una por tema. Para usar uno de los temas, entra en alguna de las carpetas, en la subcarpeta Theme, y ahí haces doble click sobre el archivo de tema.

miércoles, 16 de septiembre de 2009

Hacer una imagen ISO autoarrancable (Linux)

Lo primero que haremos será coger los ficheros de la ISO. Recomiendo usar la del System Rescue CD o la del Ubuntu Rescue Remix CD, que ya incluyen muchas utilidades:
http://ubuntu-rescue-remix.org/Download
http://sourceforge.net/projects/systemrescuecd/files/sysresccd-x86/1.3.0/
La descargamos y la montamos como root:
sudo mount /home/usuario/systemrescuecd.iso  /mnt -o loop
Ahora copiaremos los ficheros a un directorio:
sudo mkdir /home/usuario/newiso
sudo cp -rfp /mnt/* /home/usuario/newiso/
Copiaremos la carpeta con nuestros datos y programas dentro del arbol de directorio de lo que será el nuevo CD:
sudo mkdir /home/usuario/newiso/misprogramas
sudo cp -rfp /home/usuario/misprogramas/*   /home/usuario/newiso/misprogramas/
Haremos la ISO con la etiqueta “miscosas”, usando los ficheros .bin y .cat que buscará a partir de ~/newiso
sudo mkisofs -l -r -J -V “miscosas” -hide-rr-moved -v -b isolinux/isolinux.bin -c isolinux/boot.cat -no-emul-boot -boot-load-size 4 -boot-info-table -o ~/MIISO.iso ~/newiso/
Grabamos:
sudo growisofs -Z /dev/hdc=/home/usuario/MIISO.iso

jueves, 10 de septiembre de 2009

Hojas resumen de varios sistemas y programas

Se trata de hojas resumen en las que podremos encontrar las órdenes más utilizadas de algunos sistemas operativos, y la forma de manejar los programas más utilizados.

Se trata de "10 Essential Cheat Sheets To Download"
http://www.makeuseof.com/tag/7-essential-cheat-sheets/

miércoles, 9 de septiembre de 2009

Añadidos tres tutoriales sobre Blogger, Twitter y Flickr

Son para un curso de Web 2.0

He añadido uno sobre Blogger:
http://atc.ugr.es/pedro/tutoriales/web20/blogger/index.html

otro sobre Twitter:
http://atc.ugr.es/pedro/tutoriales/web20/twitter/index.html

y otro sobre Flickr:
http://atc.ugr.es/pedro/tutoriales/web20/flickr/index.html

Publicar en Twitter desde la línea de comandos (con curl)

Podemos llamar directamente a "curl" de la siguiente forma (poned vuestro nombre de usuario y clave, y el status a enviar):

curl -u usuario:clave -d status="mensaje a enviar" http://twitter.com/statuses/update.xml

De todas formas, para usarlo desde PHP (ya sea ejecutado en la línea de comandos, o bien integrándolo en un script para web), podemos usar la librería de PHP que encontré en:

http://phpfashion.com/twitter-for-php

Para que funcione, instalamos algunos paquetes:
sudo apt-get install php5-cli
sudo apt-get install curl
sudo apt-get install php5-curl


Y por último, ejecutamos el script de ejemplo (editadlo para cambiar vuestra identificación y el mensaje):
php send.php

martes, 1 de septiembre de 2009

Sacar sonidos de videos almacenados en YouTube (en Linux)

Lo primero es instalarnos un programa para descargar los vídeos de YouTube. Por ejemplo, el "youtube-dl" funciona muy bien.

Lo ejecutamos en un terminal pasándole la URL del vídeo a descargar:
youtube-dl http://www.youtube.com/watch?v=iiVKOLuYSWQ
Se trata de un vídeo de Muchachadanui (nui)  :) así que lo renombramos:
mv iiVKOLuYSWQ.flv bonico_del_to.flv
Puesto que se almacena con formato y extensión .FLV lo vamos a transformar a AVI:
ffmpeg -i bonico_del_to.flv bonico.avi
Y ahora podemos usar "ffmpeg" para extraerle el sonido en formato MP3:
ffmpeg -i bonico.avi -f mp3         bonico_del_to.mp3
También podemos sacar el sonido en formato WAV y pasarlo a MP3 con "lame":
ffmpeg -i bonico_del_to.flv -f wav  bonico_del_to.wav
lame bonico_del_to.wav bonico_del_to.mp3

Y ahora, si queremos partir el sonido partiendo del instante 1 segundo con 90 centésimas, y hasta el segundo 3 con 90 centésimas, usamos "mp3splt" de la siguiente forma:
mp3splt -o b@n bonico_del_to.mp3   0.1.90  0.3.90
Algunas de estas órdenes podemos usarlas para otras tareas (sacar sonido de un vídeo cualquiera o trocear un archivo MP3 para quedarnos con la porción exacta que deseamos).

miércoles, 19 de agosto de 2009

Crear una macro en MS Word asignada a una combinación de teclas

En esta ocasión veremos cómo hacer para crear una macro en MS Word asignada a una combinación de teclas para llamar al cuadro de diálogo de insertar una imagen desde fichero.

En general, para hacer cualquier macro, debemos ir al menú de Herramientas, opción Macro, subopción Grabar nueva macro. Nos aparecerá una ventana en la que indicamos que queremos activar la macro con una combinación de teclas del teclado. A continuación indicamos el nombre de la macro y el atajo de teclado, asignamos y cerramos esa ventana.

A partir de ahí, lo que hagamos con el ratón (opciones de menús, etc) que pulsemos, queda grabado como operaciones de la macro.

Al terminar, le damos a "Detener grabación de macro" en la ventanita pequeña que apareció antes. Con eso tendremos la macro terminada. Si ahora vamos al menú de Herramientas, opción Macro, subopción Macros, nos aparece una ventana donde podemos editar las propiedades (y las operaciones) de cierta macro.


En concreto, para la macro que nos ocupa (mostrar el cuadro de diálogo de insertar una imagen desde fichero), el código necesario para la macro es:

Dim PicDlg As Dialog

Dim i As Integer

Dim FName As String

Dim Shape1 As InlineShape

Dim Range1 As Range

Set fs = CreateObject("Scripting.FileSystemObject")

Set PicDlg = Dialogs(wdDialogInsertPicture)

If PicDlg.Display = -1 Then

Set Range1 = Selection.Range

Set Shape1 = ActiveDocument.InlineShapes.AddPicture _

(FileName:=PicDlg.Name, LinkToFile:=False, SaveWithDocument:=True, _

Range:=Range1)

Range1.Collapse Direction:=wdCollapseStart

Range1.Move Unit:=wdCharacter, Count:=1

Range1.Select

FName = fs.GetFileName(PicDlg.Name)

ActiveDocument.Hyperlinks.Add Anchor:=Shape1, Address:=FName, _

SubAddress:=""

End If


martes, 18 de agosto de 2009

Órdenes útiles para el shell de Linux

Algunas órdenes muy útiles para utilizar en el día a día son las siguientes:


Comprimir en formato ZIP una carpeta o grupo de ficheros poniéndole al ZIP una clave
zip -9 -v -e    fich.zip    ficherosOcarpeta

Comprimir con TAR+GZIP un archivo y ponerle de nombre la fecha actual
tar  cfpz    copia_`date +%F`.tgz    ficherosOcarpeta
como resultado, obtendremos un fichero con nombre (p.ej.)  "copia_2009-08-18.tgz"


Buscar los ficheros que terminan en el carácter "~" y borrarlos (suelen ser copias de seguridad)
find . -name "*~" | xargs rm -f

Establecer "alias" en el .bashrc para no tener que escribir largas órdenes
alias limpiar='find . -name "*~" | xargs rm -f'
alias dir='ls -l'
alias cal='cal -m'

En muchas ocasiones nos interesa grabar en un video lo que estamos haciendo con las ventanas en el escritorio. Para ello podemos usar el programa  recordmydesktop

Lo instalamos
yum install -y recordmydesktop
y lo ejecutamos, ya sea creando un alias, o escribiendo la orden en un terminal
recordmydesktop   --no-sound   -s_quality 7  -o  fich_video.ogv

De la misma forma, para hacer una captura de pantalla (de una región concreta que seleccionemos), podemos usar el programa  import
import   /home/usuario/captura.png