Sólo tienes que entrar en la siguiente URL e introducir el número de serie del producto Apple.
http://selfsolve.apple.com/GetWarranty.do
Te dirá si aún está en garantía.
domingo, 26 de diciembre de 2010
jueves, 23 de diciembre de 2010
Si se te ha caido el móvil al agua...
...o cualquier otro aparato electrónico (p.ej. un vaso de agua sobre el portátil).
Lo primero es dejarlo apagado (nunca debes encenderlo hasta que esté completamente seco por dentro y por fuera).
Sécalo con una toalla y extrae la SIM (sécala también). No uses un secador de pelo, ya que así se extiende aún más el agua por los circuitos.
Ponlo en un recipiente lleno de arroz (que el arroz cubra completamente el aparato). Déjalo en el arroz un par de días mínimo (más incluso si tienes paciencia). Todo sea para que el arroz absorva el agua.
Si después de sacarlo, limpiarle el polvo de arroz, ves que da algún fallo, vuelve a cubrirlo en arroz durante otro par de días (hasta que no de fallos al encenderlo).
Lo primero es dejarlo apagado (nunca debes encenderlo hasta que esté completamente seco por dentro y por fuera).
Sécalo con una toalla y extrae la SIM (sécala también). No uses un secador de pelo, ya que así se extiende aún más el agua por los circuitos.
Ponlo en un recipiente lleno de arroz (que el arroz cubra completamente el aparato). Déjalo en el arroz un par de días mínimo (más incluso si tienes paciencia). Todo sea para que el arroz absorva el agua.
Si después de sacarlo, limpiarle el polvo de arroz, ves que da algún fallo, vuelve a cubrirlo en arroz durante otro par de días (hasta que no de fallos al encenderlo).
domingo, 19 de diciembre de 2010
Desactivar las actualizaciones de Ubuntu
hay que ir al menú de Sistema, a Administración, ejecutar Orígenes del software y ahí, ir a la pestaña Actualizaciones. Debemos desmarcar Comprobar actualizaciones automáticamente y cerrar.
martes, 14 de diciembre de 2010
Recuperar el número de serie de Windows
Si has perdido la pegatina que lleva el ordenador con el número de serie de Windows, puede usar el programa Microsoft Product Key Finder:
http://www.danielsagedeveloping.co.cc/?c=products
El programa no necesita instalación y si necesitas el framework para funcionar, en la misma página lo tienes.
http://www.danielsagedeveloping.co.cc/?c=products
El programa no necesita instalación y si necesitas el framework para funcionar, en la misma página lo tienes.
PDForsell: trocear, unir y recuperar contraseñas en PDFs
He encontrado una aplicación para la edición de archivos PDF: PDForsell
El programa nos permite trocear, unir e incluso obtener la contraseña de estos archivos.
http://yomogi.bakufu.org/en/indexen.html
El programa nos permite trocear, unir e incluso obtener la contraseña de estos archivos.
http://yomogi.bakufu.org/en/indexen.html
domingo, 12 de diciembre de 2010
Un libro en formato electrónico para resolver problemas en Windows-7
Realmente es un PDF de 12 páginas que han colgado en:
http://blogs.msdn.com/b/microsoft_press/archive/2009/10/26/free-e-book-windows-7-troubleshooting-tips.aspx
...algún problemilla igual sí puede que resuelva, ¡aunque es algo escueto!
http://blogs.msdn.com/b/microsoft_press/archive/2009/10/26/free-e-book-windows-7-troubleshooting-tips.aspx
...algún problemilla igual sí puede que resuelva, ¡aunque es algo escueto!
domingo, 5 de diciembre de 2010
Bloquear la orientación de pantalla del iPad
Con la actualización al iOS4.2, Apple ha cambiado la forma de bloquear la orientación de pantalla. Ahora hay que seguir los pasos que se siguen en el iPhone:
- haz doble click en el botón de inicio para mostrar las tareas
- al final de la pantalla, desliza el dedo de izquierda a derecha
- esto mostrará unos controles; presiona en el icono de bloquear a la izquierda y la orientación de la pantalla quedará bloqueada.
- haz doble click en el botón de inicio para mostrar las tareas
- al final de la pantalla, desliza el dedo de izquierda a derecha
- esto mostrará unos controles; presiona en el icono de bloquear a la izquierda y la orientación de la pantalla quedará bloqueada.
viernes, 26 de noviembre de 2010
Las baterías de los chismes electrónicos
Tras comprarme un portátil nuevo y verme obligado a usar Windows7 (es una larga historia, pero básicamente Sony decidió hacer cambios al hardware estándar de la serie Z para que no sea posible, o al menos sea muy complicado, instalar otro sistema operativo), investigué sobre el tiempo de carga de las baterías y encontré que la aplicación de Sony para controlar las cargas me recomendaba hacer cargas a un máximo del 80% de la capacidad total.
Decidí, en un acto de fé, hacerle caso a los de Sony, y al tiempo, veo en
http://gizmodo.com/5681005/giz-explains-why-batteries-die
un artículo en el que analizan precisamente el tiempo de vida de las baterías de los dispositivos electrónicos.
Está claro que tarde o temprano, la batería se va a ir deteriorando, pero resulta que si constantemente le hacemos descargas completas seguidas de cargas al 100% (en las baterías antiguas era lo aconsejable), nos estaremos cargando la batería. Por otro lado, lo que sí es más o menos conocido: trabajar habitualmente con la batería y la fuente enchufada, es terminar con el tiempo de vida de la batería. En la siguiente página muestran un estudio más detallado:
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
Parece que una buena política es hacer descargas hasta el 20% aproximadamente, seguido de cargas hasta el 80% más o menos. No pasa nada por recargar aunque no haya bajado mucho la capacidad de carga. Si acaso, cada 30 descargas, se puede llegar a descargar la batería completamente.
Decidí, en un acto de fé, hacerle caso a los de Sony, y al tiempo, veo en
http://gizmodo.com/5681005/giz-explains-why-batteries-die
un artículo en el que analizan precisamente el tiempo de vida de las baterías de los dispositivos electrónicos.
Está claro que tarde o temprano, la batería se va a ir deteriorando, pero resulta que si constantemente le hacemos descargas completas seguidas de cargas al 100% (en las baterías antiguas era lo aconsejable), nos estaremos cargando la batería. Por otro lado, lo que sí es más o menos conocido: trabajar habitualmente con la batería y la fuente enchufada, es terminar con el tiempo de vida de la batería. En la siguiente página muestran un estudio más detallado:
http://batteryuniversity.com/learn/article/how_to_prolong_lithium_based_batteries
Parece que una buena política es hacer descargas hasta el 20% aproximadamente, seguido de cargas hasta el 80% más o menos. No pasa nada por recargar aunque no haya bajado mucho la capacidad de carga. Si acaso, cada 30 descargas, se puede llegar a descargar la batería completamente.
jueves, 25 de noviembre de 2010
Bajar de versión Windows-7
Si necesitas pasar de Windows 7 Enterprise a otra versión inferior como Windows 7 Professional o Home Premium, puedes usar la herramienta Windows 7 Downgrader.
Basta con ejecutar el programa y seleccionar la versión a la que deseas "bajar". Ten a mano el disco de instalación de Windows ;)
http://mp7000.deviantart.com/art/Windows-7-Enterprise-Downgrade-159805048
Basta con ejecutar el programa y seleccionar la versión a la que deseas "bajar". Ten a mano el disco de instalación de Windows ;)
http://mp7000.deviantart.com/art/Windows-7-Enterprise-Downgrade-159805048
sábado, 20 de noviembre de 2010
Limpiar los "documentos recientes" en Ubuntu
Es posible que tener la lista de los últimos documentos abiertos sea útil, pero en ocasiones querremos limpiar dicha lista (e incluso deshabilitarla).
Esa información se guarda en el archivo:
~/.recently-used.xbel
Lo que debemos hacer para limpiar la lista es editarlo para eliminar su contenido.
Ahora bien, si lo que queremos es que esa lista no se almacene (no se actualice una vez que la hemos limpiado), debemos quitar los permisos de acceso al fichero para que nadie salvo root lo pueda modificar:
chattr +i .recently-used.xbel
De esa forma, el archivo es inmutable. Si queremos habilitar de nuevo esta funcionalidad, sólo tenemos que restaurar los permisos:
chattr -i .recently-used.xbel
Esa información se guarda en el archivo:
~/.recently-used.xbel
Lo que debemos hacer para limpiar la lista es editarlo para eliminar su contenido.
Ahora bien, si lo que queremos es que esa lista no se almacene (no se actualice una vez que la hemos limpiado), debemos quitar los permisos de acceso al fichero para que nadie salvo root lo pueda modificar:
chattr +i .recently-used.xbel
De esa forma, el archivo es inmutable. Si queremos habilitar de nuevo esta funcionalidad, sólo tenemos que restaurar los permisos:
chattr -i .recently-used.xbel
sábado, 13 de noviembre de 2010
Recuperar/cambiar la clave de acceso a Ubuntu
Al arrancar, en la ventana del Grub debemos pulsar una tecla antes de que arranque y entre al Linux-Ubuntu del que hemos olvidado la clave.
Después nos desplazamos con las fechas hasta la línea de arranque del kernel, y una vez allí, pulsamos la letra E.
Nos mostrará una o dos líneas; nos situamos sobre aquella que se parezca a lo siguiente:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8.1-3-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
Pulsamos otra vez la tecla E para modificar esa línea. Al final de la línea tecleamos
rw init=/bin/bash
y pulsamos enter. La línea, para arrancar esta ocasión, quedará:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8.1-3-386 root=/dev/hda2 ro quiet splash rw init=/bin/bash
Pulsamos B para que arranque con esa configuración en esta ocasión y cuando termine estaremos en un terminal de tipo texto donde podemos hacer cualquier cambio al sistema. Por ejemplo, establecemos una nueva clave para el usuario con
passwd restituto
Ahora reiniciamos el sistema y usamos el nombre de usuario y la clave que acabamos de poner.
Después nos desplazamos con las fechas hasta la línea de arranque del kernel, y una vez allí, pulsamos la letra E.
Nos mostrará una o dos líneas; nos situamos sobre aquella que se parezca a lo siguiente:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8.1-3-386 root=/dev/hda3 ro quiet splash
Pulsamos otra vez la tecla E para modificar esa línea. Al final de la línea tecleamos
rw init=/bin/bash
y pulsamos enter. La línea, para arrancar esta ocasión, quedará:
kernel /boot/vmlinuz-2.6.8.1-3-386 root=/dev/hda2 ro quiet splash rw init=/bin/bash
Pulsamos B para que arranque con esa configuración en esta ocasión y cuando termine estaremos en un terminal de tipo texto donde podemos hacer cualquier cambio al sistema. Por ejemplo, establecemos una nueva clave para el usuario con
passwd restituto
Ahora reiniciamos el sistema y usamos el nombre de usuario y la clave que acabamos de poner.
martes, 9 de noviembre de 2010
Icono de bloquear pantalla en Mac
Podemos poner un icono en la barra de menú para bloquear la pantalla de la siguiente forma:
1) ir a la carpeta ApplicationsPara bloquear la pantalla sólo hay que pinchar en ese icono que aparecerá.
2) allí, ir a la carpeta Utilities
3) ejecutar Keychain Access
4) cuando se ejecute, ir a la opción Preferences del menú
5) en la pestaña General, pincha en la casilla Show Status in Menu Bar
viernes, 5 de noviembre de 2010
Evitar que un usuario cualquiera modifique el registro en Win7
Conviene que los usuarios normalitos no toquen donde no deben... y en Windows, ese sitio por excelencia es el registro.
Podemos configurar el sistema para que sólo el administrador pueda tocar ahí:
1) ve al menú de inicio y ejecuta gpedit.msc
2) en la parte izquierda, ve a User Configuration + Administrative Templates + System
3) ve a la parte derecha, busca la entrada Prevent Access to Registry Editing Tools y hazle doble click para activarla
4) acepta para guardar los cambios
A partir de entonces, los usuarios no-administrador no podrán tocar el registro.
Podemos configurar el sistema para que sólo el administrador pueda tocar ahí:
1) ve al menú de inicio y ejecuta gpedit.msc
2) en la parte izquierda, ve a User Configuration + Administrative Templates + System
3) ve a la parte derecha, busca la entrada Prevent Access to Registry Editing Tools y hazle doble click para activarla
4) acepta para guardar los cambios
A partir de entonces, los usuarios no-administrador no podrán tocar el registro.
miércoles, 27 de octubre de 2010
Acceso directo para bloquear/proteger el escritorio (windows)
Conviene bloquear el escritorio para protegerlo de accesos no deseados cuando dejamos el ordenador encendido. En Linux es sencillo añadir un enlace a las barras de tareas. En Windows podemos hacerlo como sigue:
Creamos un acceso directo en el escritorio.Incluso podemos asociar este comando a la pulsación de alguna tecla especial (caso de algunos portátiles).
Como dirección del acceso directo, tecleamos:
rundll32.exe user32.dll, LockWorkStation
Damos el nombre corto y pinchamos en finalizar.
Panel de control más rápido (windows 7)
El acceso al panel de control en Windows 7 es algo diferente al de XP. Se puede hacer algo más rápido si en lugar de un acceso directo a la ventana del panel de control, en el menú principal lo asociamos a un submenú que nos mostrará las opciones del panel de control.
Para ello, pincha con el botón derecho del ratón en la barra de tareas y selecciona propiedades. Entra en la pestaña de menú de inicio. Pincha en el botón configuración (arriba). En la lista de opciones, baja hasta la de panel de control y pincha en la opción de mostrar como un submenú (podrás cambiarlo a mostrar como enlace más adelante). Pincha en aceptar para guardar los cambios.
Para ello, pincha con el botón derecho del ratón en la barra de tareas y selecciona propiedades. Entra en la pestaña de menú de inicio. Pincha en el botón configuración (arriba). En la lista de opciones, baja hasta la de panel de control y pincha en la opción de mostrar como un submenú (podrás cambiarlo a mostrar como enlace más adelante). Pincha en aceptar para guardar los cambios.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)